
02 Oct Suspiros de Córdoba por Yazid Kheloufi.
Suspiros de Córdoba por Yazid Kheloufi.
Desde muy joven me han habitado las letras. Siempre he querido comprender el significado de sus maravillosos epígrafes de estilo andaluz; encaramado en las diversas mezquitas y santuarios de mi región (wilaya de Tlemcen), rica en su pasado de civilización. Intento reproducirlos constantemente, a la manera ancestral de aquellos grandes escultores de letras de la época andaluza, cuyos nombres han permanecido en el anonimato.
Porque estos grandes logros artísticos se atribuyen, a menudo en los nombres de califas y emires.
Es una implicación puramente personal y un gran homenaje que, a través de este proyecto, rindo a estas grandes figuras que hicieron la gloria del arte musulmán en Andalucía.
«Suspiros de Córdoba», es un proyecto de arte multidisciplinar que combina forma y movimiento con el silencio. Intento trasladar el momento que esculpió el imaginario estético de una ciudad que transmitió significado y construcción al mundo entero.
Son momentos y detalles que acechan el alma de la ciudad, evocando y explorando los sonidos que hicieron, que los lamentos matutinos de Córdoba abrazaran el ocaso de la vida. Es pues, una invitación a abrazar y fusionar los componentes de la ciudad.
Con arcilla cordobesa, pretendo nutrir, a través de una sinfonía visionaria, encarnada en las plumas de 170 mujeres que escribieron el Corán de Córdoba en escritura cúfica, cuyo eje, luego se reveló en una escuela. Para crear un estilo propio que se denominó con el nombre de escuela la «andaluza magrebí».
«Suspiros de Córdoba» es un intento de explorar los límites entre imagen y palabra. Una gran oportunidad para el encuentro entre dos culturas y dos pueblos, encarnado por la obra de una gran autoridad: Cervantes, título de la intersección y aculturación entre Argelia y España.
«Suspiros de Córdoba» me acercará a la experiencia de una poeta andaluza que creció imbuida de la química cordobesa e islámica, Ángela Vallejo Romero.
Esta obra se plasma en la unificación de la escritura caligráfica, las artes plásticas y la poesía.
Yazid Kheloufi

Córdoba eterna. Córdoba romana, visigótica, andalusí y cristiana. Córdoba crisol de culturas y cuna del saber. Córdoba de los patios, de la mezquita alhama, del flamenco y de Madinat al-Zahra. Córdoba de las Tres Culturas. Siempre Córdoba.
Ciudad donde la fraternidad hispano-andalusí inspira una experiencia cultural única sumergida en fragancias de azahar. Puerta abierta a un pasado andalusí, exponente de la rica herencia cultural que al-Ándalus dejó entre sus muros. Piedras milenarias, arte, flores, agua y silencio, transmiten esa hermosa cultura que nos transporta a los luminosos tiempos del Califato.
Como homenaje a esa Córdoba inmortal y esplendorosa, Yazid Kheloufi nos presenta una exquisita exposición que tan acertadamente denomina “Suspiros de Córdoba”, en la que manifiesta su deseo de abrazar y hermanar los componentes de la cultura cordobesa a través de un proyecto multidisciplinar que pretende combinar la imagen con la palabra, al tiempo que proporcionar un emotivo y sensitivo homenaje a grandes figuras del arte andalusí, hombres y mujeres que aportaron grandes avances a la historia de la humanidad en una ciudad que fue la primera del mundo en la que se fabricó el papel para la escritura. Esa escritura con caligrafía cúfica, aljamiado culmen de la grafía decorativa o de esa estilizada caligrafía nasjí de uso diario en la califal Qurtuba, capital de la península y faro del mundo de su tiempo.
En “Suspiros de Córdoba”, Yazid Kheloufi establece una armoniosa simbiosis entre la arcilla y el yeso de las piezas epigráficas que expone y las artes plásticas y la poesía, con el elegante y selecto anhelo de enaltecimiento de Córdoba.
Poesía que introduce la cuidada inspiración literaria en tan magna muestra, de la mano de la poetisa Ángela Vallejo Romero y de una pléyade de consagrados poetas que con sus versos participan en esta sugestiva y bella iniciativa.
Ninguna otra sede mejor que la Biblioteca Viva de al-Ándaluspara albergar esta emblemática y representativa exposición, para deleite de los cordobeses y de cuantos quieran acercarse a esta demostración paradigmática de la inmarcesible cultura cordobesa de al-Ándalus, a través de su grafía y de la poesía, a quienes invito a visitarla.
Enhorabuena a Yazid, a Ángela y a cuantos habéis querido coadyuvar a este hermosísimo objetivo, condensado en esta cuidada y magnífica publicación.
Julián Hurtado de Molina Delgado.

No Comments