
03 Jul Pepe Puntas, obra reciente 2022.
Pepe Puntas
Hoy fue un día diferente, al levantarme tuve este mensaje en el celular :
«PEPE PUNTAS. Saca punta a un lápiz de color, y con esas puntas pinta un lienzo PEPE PUNTAS. Mientras las puntas se desgastan, se crea un caos que brota de las manos del pintor.Trazos creados con los lapiceros desgastados, en las obras del autor, traza y delinea mientras pinta con sus puntas de colores PEPE PUNTAS.
MA.ELIZABETH CABRERA BRAVO. Desde México.
Con estas palabras dedicadas, y a siete días de la inauguración, siendo mañana día 18 de mayo, celebrándose el Día Internacional de los Museos, que mejor momento a altas horas de la noche que escribir unos pensamientos sobre la exposición titulada «Traumas, Síndromes y Efectos» ubicada en el Centro Cultural de la Caja Rural del Sur, en Calle La radio, muy cerca a los llanos del pretorio, donde divisamos la bandera de España, para dar unas pistas a los viandantes y vecindad de Córdoba, en nuestro famoso «Vial Norte o Paseo del Colesterol» donde Córdoba se encuentra y se enamora.


Las obras presentadas en este espacio de arte están relacionadas con una selección de síndromes, traumas y efectos mundialmente conocidos por los científicos, donde ahora Pepe Puntas nos hace participes con la interpretación personal pictórica conceptual a través de su lenguaje artístico. Aprovechando nos hace sugerencias sobre el proceso mismo creativo, presentándonos esas huellas o fases de crear en un soporte, en su caso, sobre la tabla de madera o listones de madera, creando un juego simbólico en cada obra ubicada en este espacio, recientemente inaugurado y auspiciado por la Fundación Caja Rural del Sur en nuestra ciudad, Córdoba, uniéndose a sus sedes de Huelva y Sevilla.



Las Flores del Mal «Les Fleurs du mal»
En la trama expositiva empezamos con Las Flores del Mal «Les Fleurs du mal», llevándonos al mundo onírico – poético del gran pensador Charles Baudelaire (1821 – 1867), haciéndonos observadores de su mundo y su dolor. Nos plantea unos interrogantes vitales junto al resto de pinturas. Es un juego temático, de tonalidades de colores y de reflexión sobre la vida, el proceso creativo, las circunstancias de salud actuales a raíz de la Pandemia sanitaria con el Covid-19, los síndromes y los traumas que padecen tantas personas en el mundo, y los efectos existentes.
El día de la inauguración, Pepe, me pidió de comentar sobre la misma, y solamente dije varias frases. La primera fue felicitarnos por estar vivos después del acontecer mundial en el año 2020 hasta nuestros días; en segundo lugar, al visitar su taller varias veces para ver las obras, las conversaciones con él como artista y ver las obras ya ubicadas en este espacio de arte, me hizó interrogarme en saber cómo un individuo expresa estas circunstancias de salud mental, principalmente, a un espacio en blanco, cómo genera con su técnica artística esta transmutación sensorial a la materia artística, a la textura, a las tonalidades, en resumida cuenta, a su mundo creativo.
Os invito a visitar esta exposición en nuestra ciudad artística hasta el día 10 de junio del 2022. Reconocerse en los efectos mariposa y mandela, o en los traumas nictofobia o ataxofobia, y contemplar los síndromes de Alejandría o Stendhal, es buena terapia personal y creativa.
Empiezo yo, a veces he tenido miedo a la oscuridad, he padecido la nictofobia, y el efecto mariposa es mi preferido.
Escrito por Juanjo Garlo, 18 mayo 2022, hora finalizada 00:40.
PostData. He vuelto a integrar esta publicación aquí en ProyectoGarlo en homenaje a la labor creativa de Pepe, y a su dedicación plena a expresarse en su lenguaje pictórico, esperando su próxima exposición en septiembre en Madrid en la Galería BAT Alberto Cornejo.
No Comments