cARTEL 1 – Proyecto Garlo

Juanjo Garlo, obra reciente 2020 – 2023.

ACTUALIDAD ARTÍSTICA: SEMILLAS DE ORIÓN EN X EXPOSICIÓN DE PINTURA 05 - 20 JUNIO 2023. ORGANIZA : ASOCIACION CORDOBESA DE ARTE, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA. COLABORA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA. LUGAR: EL PATIO BARROCO.

ACTUALIDAD ARTÍSTICA: PINTAR EN EL PALACIO DE VIANA. CÓRDOBA.

Con el artista holandés Eric Kolenbrander y la artista cordobesa Maika Ruiz.

Screenshot 2023 04 18 at 08 30 19 Proyecto Garlo Plataforma digital de arte y cultura – Proyecto Garlo

PROYECTOGARLO está desarrollando unas sesiones con Artistas Independientes en el Palacio de Viana, desde el mes de marzo del 2023. Si quieres participar ponte en contacto en +34631465474 (Telegram y WhatsApp).

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS - ARTÍSTICAS:

Taller Emoción-Arte en el CEIP Fray Albino, Córdoba, Semana Cultural Abril 2023.

Visita guiada al Museo de Arte en el CEIP Hernán Ruíz, Córdoba, Semana Cultural Abril 2023.

Grupo Facebook VIAJAR POR CÓRDOBA. ANDALUCÍA.

Ha creado este grupo en la red social Facebook para ofrecer en exclusividad una serie de paseos por la provincia y capital de Córdoba, se llama Viajar por Córdoba. Dale al botón de abajo e irás al grupo o visualiza los videos a continuación, diseñados por JuanJo para viajeros/as como tú.

BIOGRAFÍA.

Juan José García López «Garlo» es un creativo autodidacta, nace en 1973 en la ciudad de Córdoba. Licenciado en Filosofía y Letras, sección Geografía e Historia, realiza los Cursos de Doctorado en Historia del Arte leyendo su Tesina sobre «La Vida Artística del Escultor y Pintor Enrique Marín Higuero (1873-Arriate – 1951, Madrid).

En el año 2009 obtiene el Master en Gestión Cultural de Instituciones Culturales por la Universidad de Barcelona, y compagina trabajos en formación en Turismo Cultural y Rural, con su trabajo como Gestor Telefónico en SITEL SERVICES en la ciudad de Sevilla. En el año 2016 inicia su acercamiento a la pintura asistiendo a la Academia «Alma de Artista»en Sevilla, con el artista pintor y escultor DeAn. Aquí comienza a conocer la base para pintar, y a la vez que realiza el ejercicio «académico» siempre tiene otro lienzo al lado para ir creando su propio mundo pictórico.

En estos años se acerca al mundo de la astronomía y la astrología, asistiendo a las AstroTertulias en Málaga, coordinadas por su amigo Rafa Cañete. Su mundo interior  es una mezcla de pintura,  poesía y energía cósmica unida a la musicoterapia con la que canaliza su alma. En estos momentos actuales, con la Pandemia iniciada en el año 2020 empezó a crear una serie de obras en relación a la Constelación de Orión, a raíz de un sueño en noviembre del 2019, donde no sabe cómo aparece su ser en la ciudad de la faraona Hatshepsut.

En Sevilla inicia su andadura creando la plataforma ProyectoGarlo en redes sociales y contactos presenciales con artistas.

Desarrolla dos exposiciones de pintura a los pintores: José Luis Castrillo, pintor expresionista, autodidacta, su estudio se encuentra en el barrio de Triana, y a Juan Manuel Salas de Andres, conocido como DeAn, pintor formación bellas artes en Sevilla, su estudio se encuentra en el barrio de la Buhaira, donde sus obras fueron expuestas en el salón del Restaurante La Comidilla en Triana, años 2019 y 2020, cuyo gerente Manuel nos cedió el espacio.

Juanjo Garlo, obra reciente 2020 – 2023. Actualmente su corpus artístico se puede contemplar en tres lugares en la ciudad de Córdoba: Escaparate de COPISAN, Salón del Horno Cafetería de San Antonio y el Salón de Belleza Unisex Carmen, ubicados en su BARRIO VALDEOLLEROS-SANTAROSA

Por motivos familiares regresa a Córdoba, tras estar viviendo unos dieciséis años en Sevilla, los últimos años en el barrio de Triana. Desde diciembre 2020 hasta junio 2022, he estado colaborando en el centro de arte AscenArt y participando como pintor-artista pagando mi sitio para exponer las obras en las diversas exposiciones colectivas celebradas en este centro.

A partir de junio 2022, empieza a desarrollar labores de promoción a Artistas en esta web creando CAFÉ GARLO ART donde se exponen tres obras por cada artista para su contemplación y compra directa entre Coleccionista y Artista.

En el mes de octubre inicia, impulsado por unas fotografías recibidas de unas amistades de Francia, a recopilar información sobre el estado de la que fue Casa Familiar de Julio Romero de Torres, descubriendo un «olvido institucional» donde el Convenio entre administraciones está caducado, y empieza a dinamizar en redes sociales, principalmente FACEBOOK, un grupo, en la actualidad sobrepasa los 1100 miembros. Siendo el portavoz oficial del mismo para organizar tanto Encuentros Artísticos en la misma fachada de la Casa, ubicada en la Plaza del Potro, como las reuniones con las administraciones públicas para preguntar el estado de la Casa Familiar, si existe o no Proyecto de Museo, o qué se piensa hacer con el patio jardín, estudio pintor y lavadero recientemente rehabilitado, para su puesta en valor. De este tema os dejamos aquí unos enlaces para más información.

Si estás interesado en conocer mis pinturas:

«Tri-Alma» poesía y color.

Sus poemas escritos – publicados a lo largo de su vida poética iniciada en el año 1992, con la autoedición de 10 Años de poesía interior 1992-2002 (años experimentados en la Universidad en la Facultad de Filosofía y Letras, Geografía e Historia), y A Corazón abierto en Córdoba, 2003, libro donde narra sus aventuras por la ciudad del Califato Omeya en el año 2001 gracias a su participación como guía especializado en la Exposición «Los Omeyas Cordobeses» organizada por la Fundación El Legado Andalusí.

En Febrero del 2022 participa con una obra homenaje a su madre, titulada Corazón Alzheimer, estando expuesta permanentemente en los meses de marzo, abril y mayo. En Mercado Victoria participa con su obra estelar «Orión» y su penúltima obra titulada «Verde limón son tus besos» en mayo y junio del presente año 2022.

Actualmente está preparando su primera exposición individual. Sin espacio aún por determinar. Su Corpus Artístico está compuesto por ochenta y ocho obras.

Deseamos que su arte se comprenda e inspire a otras personas a navegar en este mundo onírico esperanzador, lleno de múltiples colores – emociones.

Juan José García López es gestor cultural e investigador en Historia del Arte, destacamos su aportación con el estudio de la Obra Artística del Escultor y Pintor Enrique Marín Higuero, (Arriate, 1873. Madrid, 1951), gracias a la amistad con la única discípula la escultora Dora Martínez (1921-2019). También ha realizado investigación sobre el acuarelista granadino Enrique Marín Sevilla (1870-1940), y otros artistas coetáneos andaluces.

En la Revistart, publicación bimestral especializada en Arte de la editorial Anuart S.L. Siendo la revista de mayor difusión a nivel nacional. Dirigida por M. Pilar Andreu Mateo, en su número 210, aparece referencia a la obra reciente de este creativo cordobés.

 

Revistart n 210 - Proyecto Garlo
Rigel Revistart Juanjo Garlo - Proyecto Garlo

Actualmente está creando con la técnica del acrílico y témperas  escenas arquitectónicas con patio en el Palacio de Viana.

Proyecto Garlo 2023 – Proyecto Garlo
Juanjo con su visión personal del Palacio de Viana, Córdoba. Marzo 2023.

Tras el fallecimiento de su madre el día 03 de febrero 2023, se ha orientado a seguir escribiendo un Diario, a crear con sus pinceles un mundo nuevo en varios espacios arquitectónicos de Córdoba e iniciar una nueva investigación entorno al Casco Histórico de Córdoba.

Homenaje a mi madre. Año 2020. Paquita nació en Montoro el 09 de agosto 1945 y falleció el 03 de febrero 2023 en Córdoba.

Tour en Bici por Cordoba 2023 – Proyecto Garlo
VISITA CÓRDOBA EN BICI MAX. 2 PERSONAS.
CREADOR PROYECTOGARLO HOME – Proyecto Garlo
VISITA WEB FAMILIA ROMERO DE TORRES EN CÓRDOBA.
No Comments

Post A Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM