La poesia de Inma Lopez – Proyecto Garlo

Inma López, poesía del alma, 2022.

Inma López, poesía del alma.

Próxima presentación en Fundación Cajasur, Calle Reyes Católicos, 6. Córdoba. Con la colaboración de María Piña, escritora y poeta, y un servidor, gestor cultural y escritor, para recitar una selección de poemas de este poemario «Lo que habita en el Alma». Os esperamos !!!

Inma López, nacida en 1971, en Córdoba, desde muy joven empezó a adentrarse en el mundo de la creatividad literaria, y en 2022 es cuando se atreve a publicar su primer poemario titulado «Lo que habita en el alma».

Sus preferidos autores son Gustavo Adolfo Bécquer, Lope de Vega, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Antonio Machado, Rosalía de Castro, María Dueñas, Julia Navarro, Ken Follet, Ruiz-Zafon siendo su principal referente poético el libro de Goethe, «Werther».

En la persona creativa de Inma López a la poesía se une la música, dos pasiones incondicionales donde son identidad de esta novel escritora.

El pasado día 10 de noviembre en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores tuvimos la experiencia de compartir con la escritora su mundo en cada verso interpretado por ella misma, un lujo emotivo en esta antigua capilla del Convento del Corpus Christi.

De todos los poemas, destaca «Caos» en dónde con dos versos se resume, quizás, un momento de nuestra existencia: «De ahí / salen mis palabras, / de un alma / cuyo arraigo a la vida / se desequilibra, / se deteriora.»

Este poemario se puede definir como un huracán de pensamientos que nos hace palpitar nuestros sentidos.

Más ante el impresionante mosaico dedicado al dios Baco (s. II-III d.c.) encontrado en las excavaciones de este lugar santo, hoy sede de la Fundación Antonio Gala. Baco presencio junto con un salón de actos lleno de «almas» los poemas seleccionados de «Lo que habita en el alma», del total compuesto por 113 poemas.

Unas breves pinceladas en este corpus poético, formado por :
– El amor y sus deseos.
– Los recuerdos y sus añoranzas.
– Los misterios del alma y del cuerpo.
– El desamor y sus batallas.
– La existencia fugaz del tiempo.

Son 113 poemas en cinco caminos poéticos, donde la suma de la numeración es la estructura en cinco, el número sagrado donde el deseo de vivir y explorar nuevas posibilidades siempre está presente.

Si estás interesado en saber cuándo serán las próximas presentaciones con lectura, puedes dirigirte Click Aquí.

Escrito por Juanjo Garlo. Córdoba, 18 de noviembre del año 2022.

No Comments

Post A Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM