Portada Esculturas Marín – Proyecto Garlo

Escultor Marín, vida artística, 1873-1951.

Escultor Marín

Este libro es el resultado de la primera investigación que se publica sobre la obra del escultor malagueño Enrique Marín Higuero (Arriate, 1873 – Madrid, 1951). Artista cosmopolita, estuvo pensionado en Roma (1900-1904) y participó en las más interesantes tertulias de su época, tanto en París, junto a Rodin, como en Madrid y Barcelona. Con esta publicación se da a conocer en profundidad la amplia obra del artista malagueño, que consiguió numerosos premios a lo largo de su vida, y cuya obra figura -además de en nuestro Museo de Bellas Artes- en diversos museos y colecciones privadas del territorio español.

Uno de los encargos realizados más sobresalientes y singulares está localizado en Andalucía para Doña Carmen Abela, Condesa de Guadalevín, para su Heredad de Los Dolores, en las huertas de Ronda, donde ejecuta la llamada popularmente “La Muñeca” o Esfinge. Y en Galicia destaca el grupo escultórico de figuras femeninas, representantes de los 5 Continentes con el Dios Hermes, en el edificio actual del Banco Pastor en Vigo, en el año 1922.

Enrique y Pilar se conocieron en el Hospital de La Pedrosa en Santander, donde ella trabajaba de enfermera y él estaba labrando el grupo escultórico “Homenaje al Doctor Martín Salazar”, el cual en 1920 fue inaugurado por S.M. La Reina Doña Isabel II. De este matrimonio tuvo dos hijos varones, Francisco y Enrique, fijó su residencia particular en el barrio de Vallecas.

Tesina – Proyecto Garlo
En Lucha, 1944, Marín – Proyecto Garlo
Escuela Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

Durante la Guerra Civil Española, fallecen sus dos hijos. En este momento, Enrique Marin es profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, es cuando se conocen Dora Martínez y Enrique Marin. Dora será la única discípula que tras las enseñanzas en San Fernando, se dirige al estudio taller en la calle Manuel Fernández, a seguir aprendiendo el oficio de dibujante y escultora. Enrique Marin Higuero fallece en el año 1954, siendo enterrado en la tumba junto a su hijo en el Cementerio Municipal de La Almudena, con posterioridad su esposa Pilar, fallece y es enterrada en su pueblo asturiano, Taramundi.

En 1899 consigue la plaza de Pensionado por oposición en Escultura para la Academia Española de Bellas Artes en Roma, formando parte de la promoción 1900 a 1904. Durante estos años desempeñó la dirección interina de este Instituto Artístico, obteniendo la calificación honorífica en todas las obras presentadas, de las que citamos: “La Fe”, “Misericordia”, “Cielo y Tierra” todas con el mismo lenguaje artístico al igual de los yesos ubicados en la actualidad en el Excmo. Ayuntamiento de Arriate, recientemente restaurados.

No Comments

Post A Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM