nft – Proyecto Garlo

Digital Art Artistas Españoles 2022.

Artistas Españoles Digital Art: Gala Mirissa y Javier Arrés.

A lo largo del mes de mayo ProyectoGarlo ha estado investigando sobre Digital Art, visitando webs de artistas destacados, conociendo sus obras nfts, preguntando a galeristas especializados en este nuevo mercado criptoarte. Estamos escribiendo varios artículos sobre este tema tan novedoso e interesante para todas las personas que han dado ya el salto de lo tradicional a lo digital.

Vamos a presentar las trayectorias de una selección de artistas españoles vinculados al NFT, al Digital Art, al CriptoArte.

Recientemente, en mayo se ha celebrado una feria cryptoart en Gibraltar, dándose cita los mejores en este mercado. Desde ProyectoGarlo nos hemos acercado a Javier, de Granada, y Gala, de Barcelona.

Gala Mirissa NFTS - Proyecto Garlo
Gala Mirissa, cryptoartista catalana.
Javier Arrés Nft - Proyecto Garlo
Javier Arrés, cryptoartista andaluz.

El hub The Art Market fue de los primeros en hacerse eco de su talento, su trabajo se subastó en Durán, el año pasado BeInCrypto la nombró una de las tres mujeres hispanas más influyentes de la industria y acaba de concebir un NFT exclusivo, valorado en 300.000 dólares.

En una plataforma importante de noticias de art digital llamada BeIncrypto.com le hicieron una entrevista, hemos visto interesante presentar algunas preguntas – respuestas dadas por Gala Mirissa:

¿Cómo empezaste en el criptoarte?

Soy de las primeras españolas que se iniciaron en el blockchain cuando nadie sabía ni que existía. Fue gracias a la plataforma MakersPlace, que contactó conmigo en 2018. Y aprendí los conceptos básicos del mundo NFT. Después fui ampliándome en otras plataformas como Knownorigin, Async.art, Opensea…

¿Qué te ha aportado?

La libertad de trabajar de forma autónoma e independiente sin necesidad de ser promocionada por terceras personas que se benefician del esfuerzo del artista y proporcionan contratos con comisiones abusivas, a veces incluso apropiándose de los derechos de autor. Otras, pidiendo exclusividad al artista impidiendo que éste abra nuevos horizontes.

La artista Gala Mirissa, ha intervenido la obra, Sara Baras, de Juanito Cortés, convirtiéndola en una obra digital que da vida a la pintura original, un gemelo digital de la obra original.

¿Cómo es tu método de trabajo?

Es el mismo que seguía antes de existir el criptoarte: crear, publicar y vender. Me despierto sobre las seis, leo mi correo, veo si tengo algún encargo y organizo mi agenda. Una vez que decido qué NFT hacer y en qué plataforma lo publicaré, recojo todo el material para diseñar en Photoshop o animar en After Effects, y aquí ya me pierdo en mi mundo. Una vez creada la obra, compruebo el precio del gas: la tarifa que el blockchain te cobra por hacer una transferencia, y puede ser tan volátil como la moneda.

¿Y del que estás más orgullosa?

De lo más orgullosa que me siento es de haberlo hecho todo yo sola, cuando nadie creía en mí y haber crecido justo en el momento que no podía más conmigo misma ni con mi vida laboral por un brote de fibromialgia. Toqué fondo y resurgí gracias a la creatividad y a la posibilidad de poder trabajar en casa. He encontrado una bella manera de conciliar mi profesión y varios problemas de salud que tengo. Así que percibo el arte como un proceso de curación y autoestima personal.

 

Para presentar a Javier Arrés, hemos acudido a la hemeroteca digital del Granadahoy.com donde en noviembre del año 2021 le hacen una entrevista sobre el Cryptoarte Talento Andaluz. Hemos seleccionado las siguientes preguntas – respuestas ofrecidas por Javier:

El uso de la divisa yanki no es baladí, pues como el propio criptoartista explica “el mercado interno de España es inexistente y los coleccionistas están en el mundo anglosajón, Estados Unidos y Asia”, y respecto a España afirma rotundo que “en España hay un rechazo casi atávico al dinero o a lo novedoso y si juntamos algo que tiene de especulación, aún genera más antipatía. Al final vamos a perder el tren”.

Por eso, frente al mensaje de alarmismo que existe en parte de la sociedad, ante esta nueva tecnología, el artista prefiere hablar de “democratización”, ya que según sus propias palabras, el criptoarte “ha democratizado la relación del artista al mercado y del coleccionista a las obras”, pues ya no es necesario un intermediario para vender sus obras, ni es necesario acudir a galerías –unos lugares “muy elitistas” y que invitaban poco a entrar– para hacerse con una obra. Además, puntualiza, el criptoarte está ayudando a muchos pequeños artistas que están ganando bastante dinero y que de otra forma lo tendrían bastante complicado.

Pese a todo, si uno lo piensa detenidamente, no existen grandes diferencias entre el mercado tradicional y el 2.0, al fin y al cabo el cuadro semidestruido de Banksy fue subastado recientemente por más de 20 millones de dólares y a principios de siglo Marcel Duchamp generó una polémica, aún vigente, sobre qué es arte con sus ready made, abriendo la puerta, como en el criptoarte, a que cualquiera pudiese vender sus obras y que fuera “el libre mercado”, como señala Arrés, el que decida si algo tiene éxito (se vende) o no.

Hemos considerado adecuado transcribir estos tres párrafos donde se nos plantea las reflexiones dadas por Javier ante las preguntas del periodista Miguel Navas de Granadahoy. Sirvan de invitación para irnos acercando a este mundo tan presente  en nuestras vidas, al menos en la de Proyecto Garlo ya está.

Os presentamos este video interesante donde Antonio García Villarán y Javier Arrés, nos comunican sus secretos a la hora de crear el criptoarte.

Exploración en el mundo criptoarte con el divulgador cultural, Antonio García Villarán: ¿Arte del futuro? ¿Burbuja? ¿Oportunidad? Todos los secretos del Criptoarte Pablo Rodriguez-Fraile y Javier Arrés.

No Comments

Post A Comment

#SIGUENOS EN INSTAGRAM