
12 Mar Centro Cultural Artistas Andaluces en Córdoba.
Centro Cultural Artistas Andaluces en Córdoba.
Hoy 12 de marzo del 2023 surge esta iniciativa para difundir Artistas Andaluces desde Proyecto Garlo. Durante más de veinte años llevamos investigando a Artistas Andaluces una serie de investigadores privados.
Vamos a dar acceso a la documentación en abierto y en formato digital.
Hace casi 100 años Bernardino de Pantorba escribió un libro titulado «Artistas Andaluces», siendo para el Centro Cultural su referente en el estudio. Proyecto Garlo intenta poner en valor esta publicación, a los artistas andaluces aquí presentes y a nuestra Andalucía para el conocimiento y la valorización del patrimonio cultural existente.

Arte Actual NFT. Presente y Futuro. METAVERSE.
En el mundo del arte digital de los NFT la seguridad es total y la falsificación no es posible, obras premium para un grupo selecto de inversores en Arte del III milenio. Cada día que está pasando más corporaciones internacionales se suman al carro de los NFT, lo estoy leyendo en varios diarios internacionales gracias a mi colaboradora en temas tecnológicos.
La célebre casa de subastas Sotheby’s ha vendido un NFT de un simple píxel por 1,36 millones de dólares. La obra del artista Pak se ha convertido ahora en otro ejemplo claro de la particular revolución que están generando estos activos digitales no fungibles. Hace unas semanas el propio Pak vendió el NFT de un píxel rojo por 7.154 dólares: estos días ha logrado vender un píxel gris por una cifra mucho mayor.
Pero bueno el arte español original de Murillo, Velázquez, Goya, por ejemplo está bien inventariado en catálogos razonados por expertos reconocidos, siendo obras «analógicas» únicas en el mundo con un valor económico en ascenso ante este nuevo arte digital no fungible. No hay peligro de infravaloración, al contrario se va a generar una competencia más «salvaje» e irán saliendo de las zonas francas de Ginebra, USA, y otros lugares, calidad de obras para su venta y adquisición por coleccionistas millonarios.
El otro día conversando con un colaborador en México, me estuvo comentando sobre la revolución del cryptoarte y la aparición de nuevas profesiones – empresas orientadas a la certificación digital de obras «analógicas» con el sistema tecnológico blockchain (vinculado a los NFTs), reforzando mucho más el proceso, la originalidad y, sobre todo, la seguridad total.
¿Qué es el Blockchain?
El Blockchain (o cadena de bloques) es una base de datos compartida que funciona como un libro para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción. Podemos pensar en blockchain como un escribano. Un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Un registro confiable, descentralizado, resistente a la manipulación de datos, y donde queda todo registrado.
Durante varios meses he estado leyendo sobre este sistema innovador, e implementado principalmente en el sistema financiero y sanitario. Una pregunta me viene a la cabeza, ¿este sistema blockchain es seguro totalmente? ¿La información guardada es accesible, se puede modificar y destruir? ¿Se puede falsificar?…
Perdonad, son dudas de un usuario que cada día me siento más atraído por esta tecnología. Invito a expertas/os en la materia que nos indique más sobre los beneficios para promocionar nuestras obras. Postdata: Gordon Berger, te invito a visualizar este video. Gordon Berger – Blockchain Artwork Series (NFT) En este video se presenta el proceso creativo digital (NFT) con el sistema blockchain. Espero muy pronto generar beneficios en este nuevo mundo del Arte.
Hoy he pensado ampliar este artículo por el número de visitas al mismo. Os traemos información sobre el Museo de Arte Digital Contemporáneo, en Italia, dirigido por Serena Tabacchi, Co-founder & Director. Es un espacio de reflexión acerca de la relación entre tecnología de arte digital que nuclea artistas, coleccionistas, instituciones y amantes del arte. Ante todo, el MoCDA es un museo que expone obras de arte digital con el propósito de documentar, coleccionar y promover la posición del arte digital.
MoCDA proporciona una base para entender el arte digital en su propio contexto, y no como un mero subproducto del mundo del arte en general. La plataforma MoCDA ofrece un espacio para que todos se conecten, descubran y aprendan más sobre el arte digital. Nos centramos en la educación y en la promoción del arte digital contemporáneo de una manera inclusiva y orientada al futuro, fomentando la participación de un público diverso con un enfoque centrado en el artista. Su equipo de curadores ha trabajado directamente con la Tate, The Observer, SuperRare, KnownOrigin, CADAF, y the Blockchain Game Alliance.
No Comments