
24 Feb Casco Histórico de Córdoba en peligro hoy.
Casco Histórico de Córdoba en peligro hoy.
Nuestro Casco Histórico está siendo abandonado por la dejadez institucional pública. Se está convirtiendo en un espacio geográfico ocupado por visitantes de muchos lugares del mundo, sin percatarnos de la ausencia humana de vecinos y vecinas cordobeses, donde el suelo urbanizable es tan caro, los alquileres han ascendido a precios desorbitados, la existencia de solares sin construir, la tardanza en autorizar obras en las viviendas de cordobeses.
Echando a pelear la hostelería cordobesa contra la misma población que vive en sus barrios históricos, en vez de llegar a acuerdos de convivencia por los horarios de sus clientes y el derecho a descansar y dormir por la noche.
Donde unos pocos, si podrán vivir en el centro histórico, y dónde observamos, día a día, suciedad en las calles y plazas, dejadez en señalética, ausencia de tiendas de barrio, y grandes equipamientos culturales municipales sin ningún uso cultural para los barrios históricos de nuestra ciudad, cuatro veces «Patrimonio de la Humanidad», y ahora muchas comisiones para el plan estratégico de Córdoba, suma y resta, a quién le interesa qué estemos así en el casco histórico de Córdoba.
Viviendas turísticas en aumento, y la vecindad cordobesa se nos va a otros barrios periféricos, pero no interesa hablar de este tema, la gentrificación es real, paseemos por las calles, veamos si existe niños y niñas jugando en las calles, o mejor es dar licencias a Hoteles y Apartamentos Turísticos que a viviendas para «repoblar» el centro histórico de Córdoba, o cómo se puede dar solución a este tema.
No estoy en contra de la existencia de alojamientos turísticos pero si con un equilibrio, pues a este ritmo estaremos alimentando una ciudad histórica patrimonial sin habitantes censados, sino habitantes viajeros de paso para un día o tres a lo sumo.
Gracias por tu lectura.
Es una lluvia de ideas, temas, reflexiones en bruto, que iré matizando en episodios en esta web. PROYECTOGARLO.
Este párrafo surge de un paseo realizado desde el Barrio de Santa Marina hasta el Barrio del Cabildo de Córdoba. (Escrito por Juanjo García López). 24 febrero 2023.
Entrevista a Lourdes Martínez , presidenta del Consejo Distrito Centro en la ciudad de Córdoba, en el programa El Vecindario de Juan Niza: 7TV ANDALUCÍA.
Ya lo dijo Sancho al Quijano… no recuerdo bien, pacemos en las cuadras de la Posada del Potro.
El párrafo anterior responde a una reflexión en bruto de la problemática de nuestro Casco Histórico Cordobés. Hoy he leído, día 2 de marzo, 2023, un artículo en CORDOPOLIS del Presidente Francisco Paños Santiago / Asociación vecinal La Axerquía. Destaco este párrafo: «Hablar de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, es hablar de su Casco Histórico; el Casco no pertenece solo a los vecinos que lo habitamos, es la enseña de toda una ciudad, que debe cuidarlo, porque es su imagen ante el mundo y quien gobierna la ciudad debe estar a la altura de esa responsabilidad. Este equipo de gobierno nunca ha tenido claro qué hacer con el Casco. Durante esta corporación ha habido tres responsables políticos de él, y dos directores técnicos, el último recién nombrado.»
Aquí se nos plantea la primera cuestión. Existe realmente un interés municipal del Ayuntamiento de Córdoba por el Casco Histórico. ¿Sabemos en qué espacio geográfico nos estamos moviendo? ¿Sabemos la diferencia entre Zona Patrimonio de la Humanidad declarada el año 1994, en relación con todos los barrios del Casco Histórico?.
Vamos a mostrar muy pronto unos mapas de ubicación geográfica para saber qué zonas existen en el Casco Histórico, qué protección disponen y las administraciones públicas competentes.

El Turismo es el principal motor de desarrollo hoy en Córdoba. Tendremos que mirar al Turista con buenos ojos, hospitalidad 100% y respeto mutuo. Ninguna ciudad del mundo tiene 4 Patrimonio de la Humanidad.
No Comments